Máster Urgencias y Emergencias para enfermería
60 ECTS - 1500 horas
Máster Online: Máster en Urgencias y Emergencias para enfermería.
Además Publicamos tu TFM en la Revista Digital Asdec.
Curso máster de postgrado dirigido a Diplomado o Grado en enfermería.
575,00€

Máster Online: Matrícula abierta de forma permanente.
A partir de que se inicie el proceso de matriculación, el alumno dispone de 8 meses como mínimo y 12 de máximo para la finalización del curso.
Una vez finalizado el máster de enfermería, el diploma es emitido por la Universidad Europea Miguel de Cervantes. El tiempo de emisión de diplomas oscila entre 6 y 9 meses; hasta entonces, existe la posibilidad de solicitar un certificado provisional directamente a la Universidad a través de su propia web, con un plazo de emisión aproximado de un mes.
Una vez superado el máster de enfermería, el Trabajo Fin de master es publicado en la Revista Científica Digital ASDEC, ajustándose a sus normas de publicación. El alumno cuenta también con la inscripción en un Congreso Nacional Virtual donde, además, también presentará su Trabajo Fin de master; en todo momento, cuenta con el asesoramiento de su tutor personal
Máster de Enfermería Online dirigido a diplomados y grados universitarios en enfermería. Cursando el Máster de Enfermería Online en Urgencias y Emergencias para Enfermería la enfermera adquirirá una visión general del funcionamiento de los servicios de urgencias tanto hospitalarios como extrahospitalarios. El diploma del Máster de Enfermería Online en Urgencias y Emergencias de Enfermería es emitido por la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Docentes profesionales en activo
Todos los docentes y tutores son profesionales en activo y expertos en las materias que impartenen este máster online
Clases virtuales
Todos los másters disponen de clases virtuales impartidas por nuestro equipo docenteBiblioteca virtual
El alumno dispone de acceso a nuestra biblioteca, donde podrá consultar los diferentes manuales indicados en el másterTutor personal
El tutor personal guiará y evaluará al alumno durante la duración del másterWebinars mensuales en directo
Programa de conferencias mensuales en directo ofrecidas por expertos de primer nivel para los alumnos matriculados en el máster onlineEquipo multidisciplinar acompañando al alumno
Gran equipo de profesionales en todas las áreas que le acompañaran desde el proceso de matriculación hasta la tramitación del título del másterAutores del máster
Nuestros másters online están realizados por profesionales
Patricia Fernán Pérez
Enfermera Coordinadora en el servicio coordinador de urgencias del SUMMA 112.
Máster Urgencias y Emergencias para enfermería
Temario del máster
El Máster de Enfermería Online en Urgencias y Emergencias comprende los siguientes doce módulos:
- Generalidades en urgencias y emergencias.
- Resucitación Cardiopulmonar y urgencias Cardiovasculares.
- Paciente Traumático y urgencias por agentes físicos y/o químicos.
- Otras situaciones de riesgo vital: valoración y manejo.
- Planificación de cuidados y estandarización de la práctica enfermera: Nanda-Nic-Noc.
- Seguridad del paciente.
- Calidad asistencial.
- Ética y Bioética.
- Metodología de Investigación en Ciencias de la Salud.
- Introducción a la evidencia científica.
- Principios de la bioestadística.
- Trabajo fin de máster.
Matrícula y diploma
Máster Urgencias y Emergencias para enfermería: Matrícula abierta de forma permanente
Puede matricularse y comenzar con el programa en cualquier momento del año. Una vez matriculado, el tiempo mínimo de matricula para superar el programa es de 8 meses, y el máximo de 12 meses.
Una vez finalizado el curso, los diplomas son emitidos por la Universidad Europea Miguel de Cervantes. El tiempo de emisión del diploma oscila entre 6 y 9 meses. Siendo lo mas habitual seis meses. Hasta entonces, existe la posibilidad de solicitar un certificado provisional directamente a la Universidad a través de su propia web.
Una vez superado el curso, el Trabajo Fin de Máster es publicado en la Revista Científica Digital ASDEC, ajustándose a sus normas de publicación.
Objetivos del master
Máster de Enfermería Online: Máster en Urgencias y Emergencias
- Adquirir una visión general del funcionamiento de los servicios de urgencias tanto hospitalarios como extrahospitalarios.
- Conocer los conceptos básicos en urgencias y emergencias sanitarias.
- Adquirir los conocimientos transversales necesarios para trabajar en servicios de urgencias y emergencias.
- Conocer las pautas de actuación ante una parada cardiorrespiratoria.
- Identificar las alteraciones electrocardiográficas más frecuentes en una situación de urgencia.
- Adquirir conocimientos necesarios para la valoración y el manejo de las urgencias cardiovasculares con riesgo vital.
- Conocer la correcta valoración y manejo del paciente politraumatizado.
- Conocer la correcta valoración y manejo de las intoxicaciones agudas en la urgencia.
- Conocer la valoración y el manejo de otras situaciones de riesgo vital presentes en la urgencia y emergencia.
- Profundizar en la importancia de la estandarización de la práctica asistencial, tomando como modelo las taxonomías Nanda-NIc-Noc, con el objetivo de unificar la práctica asistencial en base a la evidencia científica y conseguir por tanto prestar cuidados de alta calidad a los pacientes atendidos.
- Desarrollar las competencias del alumno/a, para implantar o desarrollar un modelo de calidad en su centro de trabajo, mejorando la asistencia prestada, incrementando la satisfacción del paciente y de los profesionales.
- Dar relevancia a la seguridad del paciente y las estrategias a desarrollar para prevenir la aparición de efectos adversos en las organizaciones sanitarias.
- Describir los principios fundamentales de la ética y bioética en las organizaciones sanitarias, los códigos deontológicos profesionales y la labor de los comités de ética.
- Adquirir un conocimiento básico en metodología de investigación dentro del campo de ciencias de la salud que permita el desarrollar proyectos de investigación.
Evaluación y trabajo de fin de máster
Para superar el máster de enfermería debe realizar una serie de actividades obteniendo en ellas una nota media superior a un 70%:
- Once exámenes tipo test, uno por cada uno de los módulos del máster.
- Tres ejercicios prácticos.
- Un proyecto de investigación, como trabajo fin de máster. El proyecto debe estar relacionado con la materia del máster de enfermería.
Contará en todo momento con el apoyo de su tutor personal para resolverle las dudas o cualquier problema con el temario.
El proyecto fin de máster será publicado en la revista científica digital ASDEC, obteniendo un certificado acreditativo de dicha publicación.
Equipo docente máster online
Diego Ayuso Murillo Secretario General de la comisión ejecutiva del Consejo General de Enfermería. Diplomado Universitario en Enfermería. Licenciado en Psicología. Doctor en enfermería. Master en Dirección y Administración de Empresas. 28 años como profesional de enfermería, de los cuales los últimos 20 años se ha dedicado íntegramente a la gestión sanitaria, siendo en la actualidad: Supervisor de Área en el Hospital Universitario de Getafe en Madrid, habiendo sido Director de Enfermería del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Director de Enfermería de la Fundación Hospital Alcorcón, Hospital de Móstoles y Hospital Infanta Elena en Madrid, del Hospital Universitario Son Dureta en Palma de Mallorca y del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla en Santander. Profesor de la Escuela de Ciencias de la Salud en Madrid y de la Escuela Nacional de Educación a Distancia (UNED). | José Félix Hoyo Jiménez Médico adjunto de urgencias desde septiembre de 2011 hasta la actualidad en el Hospital universitario de Móstoles. Previamente facultativo en urgencias del Hospital 12 de Octubre. Vocal de la Junta Directiva y Presidente del Comité de Operaciones Internacionales de Médicos del Mundo. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid en junio de 1991. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria en diciembre de 1995. Colaboración con la O.N.G. CITAM, dedicada a mejorar la calidad de vida de los pueblos indígenas del noreste de Perú, con la visita, y posterior carta informativa dirigida a las autoridades competentes, a la comunidad de Puerto Águilas, cercana a Pucallpa, en la Amazonía Peruana, zona endémica de cólera, para promover la construcción de pozos artesianos y la instalación de nuevos Puestos de Salud en dicha zona. Proyecto de emergencia de la ribera del bajo Aguan en Honduras, tras el paso del huracán “Mitch” con la organización Médicos del Mundo, España, entre febrero y junio de mil novecientos noventa y nueve. Proyecto de emergencia en conflicto bélico East Timor, Octubre 1999 con la organización Médicos del Mundo (España y Portugal). Entre otras. |
Sara Navarro Santos Enfermera de emergencias en el SUMMA 112. Diplomada en enfermería por la Universidad Complutense de Madrid en 2001, y Grado en enfermería en 2011. Experto Universitario Enfermería en Urgencias y Emergencias por la Universidad Europea de Madrid. Experto Universitario en gestión de servicios de enfermería por la UNED. Máster en investigación de cuidados por la Universidad Complutense. | Elena María Saiz Navarro Enfermera en el servicio de urgencias pediátricas del Hospital 12 de Octubre de Madrid y profesora titular en el Departamento de Enfermería en la Universidad Europea de Madrid. Diplomada en enfermería por la Universidad Autónoma de Madrid en 1998, y Grado en enfermería en 2011 por la Universidad Europea de Madrid. Experto y Máster Universitario Enfermería en Urgencias y Emergencias por la Universidad Europea de Madrid. Especialista Universitario en urgencias, emergencias y cuidados críticos por la Universidad Rey Juan Carlos. Especialista universitario en enfermería legal y forense por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. |
Oscar Oliva Fernández Amplia experiencia como enfermero asistencial en urgencias y emergencias. Profesor titular Departamento de Enfermería de la Universidad Europea de Madrid. Doctor en cuidados de la salud por la Universidad Complutense de Madrid. Grado en enfermería por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en investigación en cuidados de la salud. | Patricia Fernán Pérez Enfermera Coordinadora en el servicio coordinador de urgencias del SUMMA 112. Diplomada universitaria en enfermería por la Universidad de Alcalá. Experto Universitario en urgencias y emergencias por la Universidad Complutense de Madrid. Master en calidad asistencial y atención al paciente por la Universidad rey Juan Carlos. Experto Universitario en drogodependencia por la Universidad Complutense de Madrid. |
Emiliana Rodríguez Franco Enfermera en el SUMMA 112 de la Comunidad de Madrid. Diplomada en Enfermería por la Escuela Universitaria de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad Complutense de MADRID. Experto en Enfermería de Urgencias y Emergencias Extrahospitalarias. Máster en Investigación de Cuidados de Enfermería: por la Facultad de Enfermería de la Universidad Complutense de Madrid. Sabio. Miembro del equipo docente de SUMMA 112. Colaboradora de la Escuela de Ciencias de la Salud como tutora de prácticas del curso de Experto Universitario “Urgencias y Emergencias”. | Juan Jose Granizo Martinez Facultativo Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Máster en Salud Pública, Escuela Nacional de Sanidad. Doctor en Medicina por la UCM, 2004. Unidad de Medicina Preventiva Hospital Universitario Infanta Cristina y Presidente de la Comisión de Investigación. Responsable de Seguridad del Paciente en el centro. Previamente Departamento Médico de Smith-Kline Beecham, bioestadístico y diseño de proyectos de investigación, 1998-1999. Unidad de Investigación de la Fundación Jiménez Díaz, epidemiólogo responsable, 1999-2006. Profesor de Bioestadística y Metodología de Investigación de la Escuela Universitaria de Enfermería de la Fundación Jiménez Díaz. |
Alejandro Del Valle García de Paredes Enfermero en servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Móstoles. Diplomado Universitario en Enfermería por la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia de San Juan de Dios. Experto en Enfermería de Urgencias, Emergencias y Cuidados Críticos con una duración de 500 horas avalado por la Universidad Rey Juan Carlos. | Susana Salmerón López Enfermera en Servicio de Urgencias Pediátricas del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid. Diplomada universitaria en enfermería por la escuela de enfermería de la Comunidad de Madrid por la U.A.M. |
Elena Rebolledo Cotillas Enfermera en el SUMMA 112 de la Comunidad de Madrid Diplomada en Enfermería por la Escuela Universitaria de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad Complutense de MADRID. Experto en Enfermería de Urgencias y Emergencias Extrahospitalarias. Máster en Investigación de Cuidados de Enfermería: por la Facultad de Enfermería de la Universidad Complutense de Madrid. Colaboradora docente de Residentes de Enfermería la Unidad Docente de SUMMA 112. | Gara Costa Jiménez Enfermera en Servicio de Urgencias Pediátricas del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid. Diplomatura en Enfermería. E.U. Enfermería Universidad de Córdoba. Junio 2007.Máster en procesos e intervenciones enfermeras al paciente pediátrico en situaciones de riesgo vital. Universidad Católica de Ávila. Febrero 2018. Experto en procesos e intervenciones enfermeras al paciente pediátrico en situaciones de riesgo vital. Universidad Católica de Ávila. Julio 2017. Instructora en Soporte Vital Básico y DEA. SEMICYUC. Noviembre 2016. |
Marta Alonso Martín Enfermera en Servicio de Urgencias del Hospital General de Villalba. Diplomatura en Enfermería, Universidad Francisco de Vitoria. Experto en urgencias extrahospitalarias (Fuden). Experto en cooperación internacional y promoción de la salud, Universidad Francisco de Vitoria. | María Teresa Tejeiro Santos Enfermera en Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Móstoles, Diplomado Universitario en Enfermería Universidad Pontificia de Comillas. Experto Universitario en Emergencias y Urgencias Extrahospitalarias por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. |
Noemi Broncano González Enfermera Unidad de cuidados intensivos Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid. Diplomada Universitaria en Enfermería por la Escuela Universitaria de Enfermería “San Juan de Dios”. Título universitario de especialista en dirección y gestión de servicios de enfermería por el Instituto de Postgrado y Formación Continua ( ICAI-ICADE). | Ruth Mª Cabello García Enfermera del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Rey Juan Carlos Diplomatura de Enfermería en la E. U. Ciencias de la Salud de Cádiz, Delegación de Algeciras. Experto Universitario en Urgencias y Emergencias por la Universidad Complutense de Madrid. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales. |
Fátima Gutiérrez Sánchez Medico UVI móvil SUMMA 112 de Madrid. Licenciado en medicina y cirugía Universidad Complutense de Madrid. Facultativo especialista en medicina familiar y comunitaria. Máster en urgencias y emergencias de la comunidad de Madrid. | Marina Salazar Calzado Supervisora de esterilización y enfermera responsable de medicina preventiva del Hospital General de Villalba. Diplomado en Enfermería por la Universidad Rey Juan Carlos I. (Madrid). Experto Universitario en Hemodiálisis y Diálisis peritoneal por la Universidad de Oviedo (Asturias). Experto Universitario en Urgencias y Emergencias en la Escuela Ciencias de la Salud – Universidad Complutense. (Madrid). |
Agustín Gutiérrez Soriano Doctorado en ciencias de la salud por la Universidad de Alcalá de Henares. Diplomado y Grado en enfermería. Experto Universitario en promoción de la salud y cooperación internacional. Experto profesional de enfermería legal y forense. Experto universitario en gestión y liderazgo de los servicios de enfermería. Master en Gestión de recursos humanos. Master en el estudio de emergencias, catástrofes y cooperación internacional. Actualmente enfermero especialista en urgencias y emergencias que desarrolla función en UME móvil realizando servicios de transporte interhospitalario de pacientes críticos. | María Begoña Melero García 27 años de trabajo en Emergencia extrahospitalaria, tanto como técnico en medicina aeroportuaria, como coordinador médico en empresa de transporte y asistencial privada así como médico de UVI móvil en Summa 112 (puesto actual). Facultativo especialista en medicina familiar y comunitaria. Certificado de medicina de urgencias y emergencias por la Sociedad Española de Urgencias y Emergencias SEMES. Máster universitario en medicina de emergencia por la Universidad Complutense de Madrid. |
Alberto Rando Caño Enfermero de Continuidad Asistencial en el Hospital Universitario Infanta Cristina (Parla, Madrid). Director del proyecto de estandarización y normalización de la práctica enfermera en el hospital Universitario Infanta Cristina. Miembro del grupo de trabajo director para la estandarización de la práctica enfermera en el SERMAS. Diplomado Universitario en Enfermería. Experto y Máster en Gestión de Servicios de Enfermería por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. | Juan Vega Barea Jefe de estudios de Cursos Fnn. Enfermero responsable de la Unidad de Riesgo del equipo de Seguridad del Paciente del Hospital Universitario Infanta Cristina. Coordinador del programa de implantación de planes de cuidados e introducción de la práctica enfermera basada en la evidencia científica en dicho centro. Director de la escuela de pacientes y presidente de la Comisión de educación para la salud del centro. Diplomado en Enfermería por la Universidad de Cádiz. Máster en Gestión de Servicios de Enfermería por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. |
Petra Moreno Martín Supervisora Hospital de Villalba de IDC Salud. Anteriormente ostentó cargos de gestión en Hospital Universitario Infanta Cristina, HU Infanta Elena y Hospital La Moraleja de Sanitas. Diplomada en enfermería y técnico superior en laboratorio de análisis clínico. Diplomada Universitaria en Enfermería. Máster en gestión de organizaciones sanitarias. Colaboradora docente con las universidades: Europea de Madrid, Francisco de Vitoria y Somosaguas. Amplia experiencia como directora y docente en actividades de formación continuada. Experiencia como Directora del Máster de Gestión equipos de Enfermería en Universidad Camilo José Cela. |
Requisitos de acceso al máster
El curso está dirigido a diplomados y grados universitarios en enfermería.
Requisitos Técnicos:
- Un equipo informático que cuente al menos con las siguientes características:
- Conexión a internet
- Una versión actualizada de navegador
- Lector de archivos PDF.
- Un conocimiento básico de manejo informático y acceso a internet
- Una cuenta de correo electrónico propia
Requisitos Administrativos:
- Formulario de Matriculación (Solicítalo en informacion@cursosfnn.com)
- Fotocopia del DNI (En vigor y visible completamente)
- Fotocopia titulación a la que va dirigido.
*Toda esta documentación debe ser enviada por correo postal a la dirección indicada en el Formulario.
Herramientas del máster
Durante la realización del curso contará con una serie de herramientas que facilitan el estudio y comprensión de la materia:
- Tutor personal: Acompaña al alumno durante toda la actividad, mejorando la experiencia de este dentro del aula.
- Masterclass: clases virtuales impartidas por el equipo docente del curso, y tiene por objetivo complementar y enriquecer el material docente del mismo.
- Píldoras formativas: centradas en impartir los aspectos más relevantes de cada tema.
- Podcast: basados en el contenido de las píldoras formativas.
- Webinar mensuales: impartidos por expertos y profesionales de renombre.
- Herramientas digitales: actividades interactivas y ramificadas.
- Biblioteca virtual: donde tendrá a su disposición una gran cantidad de material de apoyo.
Comentarios sobre Máster Urgencias y Emergencias para enfermería
“Lo que más me ha gustado han sido los 5 primeros módulos, pues desarrollan la temática del máster de una manera muy clara y ordenada, además de ser muy serviciales para aprender y llevar a cabo una práctica segura y correcta. También me ha gustado mucho la atención que he recibido por parte de mi tutora, pues siempre me ha resuelto las dudas y me ha ayudado con la menor brevedad posible.”
“Es difícil encontrar un máster de esta calidad 100% online”
“Los tutores contestan a las dudas de manera rápida, concreta y fácil de entender”