Máster en enfermería en el bloque quirúrgico
60 ECTS - 1500 horas
Título Propio de la Universidad Europea Miguel de Cervantes en colaboración con CursosFnn.
575,00€

Máster Online: Matrícula abierta de forma permanente.
A partir de que se inicie el proceso de matriculación, el alumno dispone de 8 meses como mínimo y 12 de máximo para la finalización del curso.
Una vez finalizado el máster de enfermería, el diploma es emitido por la Universidad Europea Miguel de Cervantes. El tiempo de emisión de diplomas oscila entre 6 y 9 meses; hasta entonces, existe la posibilidad de solicitar un certificado provisional directamente a la Universidad a través de su propia web, con un plazo de emisión aproximado de un mes.
Una vez superado el máster de enfermería, el Trabajo Fin de master es publicado en la Revista Científica Digital ASDEC, ajustándose a sus normas de publicación. El alumno cuenta también con la inscripción en un Congreso Nacional Virtual donde, además, también presentará su Trabajo Fin de master; en todo momento, cuenta con el asesoramiento de su tutor personal
Máster Online dirigido a diplomados y grados en enfermería. Cursando el Máster en enfermería en el bloque quirúrgico el profesional sanitario conocerá en detalle la aplicación actual de las tecnologías de la información en el entorno sanitario. El diploma del Máster de enfermería en centros educativos es emitido por la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Docentes profesionales en activo
Todos los docentes y tutores son profesionales en activo y expertos en las materias que impartenen este máster online
Clases virtuales
Todos los másters disponen de clases virtuales impartidas por nuestro equipo docenteBiblioteca virtual
El alumno dispone de acceso a nuestra biblioteca, donde podrá consultar los diferentes manuales indicados en el másterTutor personal
El tutor personal guiará y evaluará al alumno durante la duración del másterWebinars mensuales en directo
Programa de conferencias mensuales en directo ofrecidas por expertos de primer nivel para los alumnos matriculados en el máster onlineEquipo multidisciplinar acompañando al alumno
Gran equipo de profesionales en todas las áreas que le acompañaran desde el proceso de matriculación hasta la tramitación del título del másterAutores del máster
Nuestros másters online están realizados por profesionales
María Estela Galilea Gorostiaga
Presidenta de la Asociación Sanitaria para el Desarrollo del Conocimiento (ASDEC). Enfermera del Bloque quirúrgico del Hospital Universitario de Getafe.
Máster en enfermería en el bloque quirúrgico
Temario del máster
El Máster de enfermería en el bloque quirúrgico se compone de trece asignaturas:
- Aspectos generales del bloque quirúrgico
- Seguridad del paciente en el bloque quirúrgico 80 horas
- Recursos materiales en el bloque quirúrgico
- Asepsia, esterilización y desinfección
- Anestesiología
- El procedimiento quirúrgico
- Procedimientos específicos de enfermería en quirófano
- Humanización del Cuidado
- Planificación de cuidados y estandarización de la practica enfermera: Nanda-Nic-Noc
- Metodología de Investigación en Ciencias de la Salud
- Introducción a la evidencia científica
- Principios de la bioestadística.
Matrícula y diploma
Máster de enfermería en el bloque quirúrgico
Puede matricularse y comenzar con el programa en cualquier momento del año. Una vez matriculado, el tiempo mínimo de matricula para superar el programa es de 8 meses, y el máximo de 12 meses.
Una vez finalizado el curso, los diplomas son emitidos por la Universidad Europea Miguel de Cervantes. El tiempo de emisión del diploma oscila entre 6 y 9 meses. Siendo lo mas habitual seis meses. Hasta entonces, existe la posibilidad de solicitar un certificado provisional directamente a la Universidad a través de su propia web.
Una vez superado el curso, el Trabajo Fin de Máster es publicado en la Revista Científica Digital ASDEC, ajustándose a sus normas de publicación.
Objetivos del master
Máster Online: Máster de enfermería en el bloque quirúrgico
- Adquirir un conocimiento avanzado del funcionamiento y organización del bloque quirúrgico, así como su aplicación práctica al proceso quirúrgico de cualquier paciente, para mejorar la calidad de la actividad como profesional de enfermería.
- Describir los principios de la seguridad del paciente en el bloque quirúrgico.
- Analizar los recursos materiales específicos que podemos encontrar en un bloque quirúrgico.
- Analizar y conocer los principios de asepsia, esterilización y desinfección.
- Describir el papel de la enfermera de anestesia, recordando los procesos y técnicas mas habituales de anestesiología que suelen realizarse en un quirófano.
- Conocer las características generales de todo procedimiento quirúrgico, profundizando en el rol de los profesionales de enfermería en todo el proceso.
- Conocer los procedimientos específicos más habituales dentro de cada una de las especialidades quirúrgicas que suelen estar presentes en la mayoría de los bloques quirúrgicos.
- Analizar los aspectos más relevantes para alcanzar la humanización del cuidado, analizando las áreas de mejora e innovación existentes en los distintos servicios y unidades asistenciales según las peculiaridades de los pacientes y sus necesidades de atención.
- Profundizar en la importancia de la estandarización de la práctica asistencial, tomando como modelo las taxonomias Nanda-NIc-Noc, con el objetivo de unificar la práctica asistencial en base a la evidencia científica y conseguir por tanto prestar cuidados de alta calidad a los pacientes atendidos.
- Adquirir un conocimiento básico en metodología de investigación dentro del campo de ciencias de la salud que permita el desarrollar proyectos de investigación.
Evaluación y trabajo de fin de máster
Para superar el Máster de enfermería en el bloque quirúrgico debe realizar una serie de actividades obteniendo en ellas una nota media superior a un 70%:
- Un examen parcial en cada una de las asignaturas del máster.
- Cuatro ejercicios prácticos.
- Un proyecto de investigación, como trabajo fin de máster. El proyecto debe estar relacionado con la materia del máster.
Contará en todo momento con el apoyo de su tutor personal para resolverle las dudas o cualquier problema con el temario.
El proyecto fin de máster será publicado en la revista científica digital ASDEC, obteniendo un certificado acreditativo de dicha publicación.
Equipo docente máster online
Esperanza Galarraga Núñez Supervisora de enfermería del Bloque Quirúrgico y Área Críticos del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda. Amplia experiencia como enfermera quirúrgica, y como docente en actividades de formación continuada. Miembro Comisión Trasplantes Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda. Master en Gestión Clínica por la Universidad Rey Juan Carlos I. | Almudena Araujo Riera Enfermera Bloque Quirúrgico Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda. Amplia experiencia como enfermera quirúrgica, y como docente en actividades de formación continuada. Máster y Experto en Gestión por la UNED Madrid. |
M Alcázar Marín Cirujano Enfermera Gestora de Recursos Materiales del Bloque Quirúrgico del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda.Profesora del Máster de Enfermería Quirúrgica del Consejo General de Enfermería. Amplia experiencia como enfermera quirúrgica, y como docente en actividades de formación continuada. | Raúl García Álvarez Enfermero del Bloque Quirúrgico y del Equipo de Trasplante del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda. Experto Universitario en Enfermería de Urgencias, Emergencias y Cuidados Críticos por la Universidad Rey Juan Carlos I. Amplia experiencia como enfermero quirúrgico, y como docente en actividades de formación continuada. |
Antonio Romero Berrocal Licenciado en Medicina y Diplomado en Enfermería. Facultativo especialista en Anestesiología en el Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda. Miembro del Grupo de Trasplantes, Cirugía Cardiotorácica y Críticos Quirúrgicos de su centro. Amplia experiencia como docente en actividades de formación continuada. | Juana Montero Ortega Supervisora de área del Bloque Quirúrgico del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda. Enfermera Equipo Trasplante del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda. Máster en Seguridad del Paciente y Calidad Asistencial IV Edición por la Universidad Miguel Hernández de Elche. Amplia experiencia como enfermera quirúrgica, y como docente en actividades de formación continuada. |
María Estela Galilea Gorostiaga Presidenta de la Asociación Sanitaria para el Desarrollo del Conocimiento (ASDEC). Enfermera del Bloque quirúrgico del Hospital Universitario de Getafe. Diplomada Universitario en Enfermería por la Universidad Alfonso X “El Sabio” en 2001. Master en atención integral al paciente crónico por la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Amplia experiencia laboral en la materia del curso. Cuenta con experiencia como directora y docente en actividades de formación continuada relacionadas con la materia del curso. Experiencia como docente y director online. Cuenta con múltiples participaciones en congresos y jornadas. Formación en formador de formadores online. | Juan Vega Barea Enfermero responsable de la Unidad de Riesgo del equipo de Seguridad del Paciente del Hospital Universitario Infanta Cristina. Coordinador del programa de implantación de planes de cuidados e introducción de la práctica enfermera basada en la evidencia científica en dicho centro. Máster en Gestión de Servicios de Enfermería por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Jefe de estudios de Fnn. Amplia experiencia en puestos de responsabilidad y gestión, así como docente y director de múltiples actividades de formación continuada, presenciales y online. |
Juan Jose Granizo Martinez Facultativo Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Máster en Salud Pública, Escuela Nacional de Sanidad. Doctor en Medicina por la UCM, 2004. Unidad de Medicina Preventiva Hospital Universitario Infanta Cristina y Presidente de la Comisión de Investigación. Responsable médico en Seguridad del Paciente en dicho centro. Previamente Departamento Médico de Smith-Kline Beecham, bioestadístico y diseño de proyectos de investigación, 1998-1999. Unidad de Investigación de la Fundación Jiménez Díaz, epidemiólogo responsable, 1999-2006. Profesor de Bioestadística y Metodología de Investigación de la Escuela Universitaria de Enfermería de la Fundación Jiménez Diaz. Amplia experiencia como docente en actividades de formación continuada tanto presenciales como online relacionadas directamente con el area de conocimiento de investigación. Experiencia Investigadora: 100 publicaciones en revistas biomédicas ( solo las indexadas en Pub Med). | Diego Ayuso Murillo Secretario del Consejo General de Enfermería. Doctor en Enfermería. Licenciado en Psicología. Master en Dirección y Administración de Empresas. 28 años como profesional de enfermería, de los cuales los últimos 20 años se ha dedicado íntegramente a la gestión sanitaria: Director de Enfermería del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Director de Enfermería de la Fundación Hospital Alcorcón, Hospital de Móstoles y Hospital Infanta Elena en Madrid, del Hospital Universitario Son Dureta en Palma de Mallorca y del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla en Santander. |
Requisitos de acceso al máster
El máster está dirigido a profesionales Diplomados o Grados en Enfermería.
Requisitos Técnicos:
- Un equipo informático que cuente al menos con las siguientes características:
- Conexión a internet
- Una versión actualizada de navegador
- Lector de archivos PDF.
- Un conocimiento básico de manejo informático y acceso a internet
- Una cuenta de correo electrónico propia
Requisitos Administrativos:
- Formulario de Matriculación (Solicítalo en informacion@cursosfnn.com)
- Fotocopia del DNI (En vigor y visible completamente)
- Fotocopia titulación a la que va dirigido.
*Toda esta documentación debe ser enviada por correo postal a la dirección indicada en el Formulario.
Herramientas del máster
Durante la realización del curso contará con una serie de herramientas que facilitan el estudio y comprensión de la materia:
- Tutor personal: Acompaña al alumno durante toda la actividad, mejorando la experiencia de este dentro del aula.
- Masterclass: clases virtuales impartidas por el equipo docente del curso, y tiene por objetivo complementar y enriquecer el material docente del mismo.
- Píldoras formativas: centradas en impartir los aspectos más relevantes de cada tema.
- Podcast: basados en el contenido de las píldoras formativas.
- Webinar mensuales: impartidos por expertos y profesionales de renombre.
- Herramientas digitales: actividades interactivas y ramificadas.
- Biblioteca virtual: donde tendrá a su disposición una gran cantidad de material de apoyo.