Especialista universitario en enfermería de centros educativos
30 ECTS - 750 horas
Curso desarrollado en colaboración con AMECE (Asociación Nacional de Enfermería Escolar).
Experto Universitario de postgrado dirigido diplomados y graduados en enfermería.
275,00€
Docentes profesionales en activo
Todos los docentes y tutores son profesionales en activo y expertos en las materias que imparten
Clases virtuales
Todos los cursos expertos disponen de clases virtuales impartidas por nuestro equipo docenteBiblioteca virtual
El alumno dispone de acceso a nuestra biblioteca, donde podrá consultar los manuales de los cursosTutor personal
El tutor personal guiará y evaluará al alumno durante toda la formaciónWebinars mensuales en directo
Programa de conferencias mensuales en directo ofrecidas por expertos de primer nivelEquipo multidisciplinar acompañando al alumno
Gran equipo de profesionales en todas las áreas que le acompañaran desde el proceso de matriculación hasta la tramitación del títuloCurso experto con título propio de la Universidad Europea Miguel de Cervantes

Matrícula abierta de forma permanente.
Se trata de un curso experto de 4 meses de duración. Comenzamos con una nueva edición el día 15 de cada mes.
Una vez finalizado el curso, el diploma es emitido por la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Autores del curso
Nuestros cursos están realizados por profesionales
Natividad López Langa
Presidenta de la Asociación Nacional e Internacional de Enfermería Escolar (AMECE). Diplomada en enfermería. Enfermera Especialista en salud Mental
Temario
El curso se compone de siete asignaturas:
- Antecedentes históricos y perfil de la enfermería escolar
- Atención de enfermería al alumno con patología crónica
- Enfermedades infecciosas de los niños en edad escolar
- Atención de enfermería al alumnado con problemas de salud mental y de conducta
- Urgencias y motivos de consulta más frecuentes en el ámbito educativo
- Nutrición y alimentación en centros educativos
- Educación para la salud en el ámbito escolar
Calendario
Matrícula abierta de forma permanente enfermería en centros educativos
Se trata de un curso experto de 4 meses de duración. Comenzamos con una nueva edición el día 15 de cada mes.
Desde | Hasta | |
1ª Edición | 15 de Septiembre del 2021 | 14 de Enero del 2021 |
2ª Edición | 15 de Octubre del 2021 | 14 de Febrero del 2022 |
3ª Edición | 15 de Noviembre del 2021 | 14 de Marzo del 2022 |
4ª Edición | 15 de Diciembre del 2021 | 14 de Abril del 2022 |
Una vez finalizado el curso, el diploma es emitido por la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Objetivos
- Realizar un repaso histórico de la evolución de la enfermería escolar, y conocer el trabajo desarrollado por la enfermera escolar.
- Analizar las patologías crónicas mas frecuentes que requieren atención de enfermería en el ámbito escolar.
- Conocer las principales enfermedades infectocontagiosas que afectan al niño en edad escolar, incluyendo las enfermedades propias de la infancia.
- Describir la patología psiquiátrica más frecuente en edad escolar.
- Describir las urgencias y situaciones de atención de enfermería más frecuentes en el ámbito escolar.
Evaluación
Para superar el curso debe realizar una serie de actividades obteniendo en ellas una nota media superior a un 70%:
- Siete exámenes tipo test, uno por cada asignatura del curso.
- Un ejercicio práctico.
- Una prueba final gamificada.
Equipo docente
Natividad López Langa Supervisora de Enfermería del Centro Público de Educación Especial María Soriano. Socia Fundadora en 2008 y presidenta de AMECE (Asociación Nacional e Internacional de Enfermería de centros educativos). 40 años de experiencia como enfermera escolar. Diplomada en enfermería. Enfermera Especialista en salud Mental. EOQ Quality Systems Manager in Healthcare (Experta Europea Gestión de Calidad de los Servicios Sanitarios. Cuenta con múltiples publicaciones y participaciones en jornadas y congresos. Amplia experiencia como docente en la materia del curso, siendo parte del equipo docente del Experto de salud escolar impartido por la Universidad Autónoma de Madrid. | Eva Díaz Sesé Enfermera Escolar en el Colegio JOYFE de Madrid con mas de 10 años de experiencia. Miembro de la Junta Directiva de AMECE (Asociación Nacional e Internacional de Enfermería de centros educativos) desde junio de 2016 Tesorera y Vocal de Formación. Especialista Universitario Salud Escolar por la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad Complutense Madrid. Máster en humanización de la salud. Experto Universitario en Prescripción. Cuenta con múltiples publicaciones y participaciones en jornadas y congresos. Amplia experiencia como docente en la materia del curso, siendo parte del equipo docente del Experto de salud escolar impartido por la Universidad Autónoma de Madrid. |
Beatriz González Parada Enfermera Escolar en Colegio Base. Mas de 10 años de experiencia como enfermera escolar en distintos centros. Vicepresidenta y Vocal de formación de AMECE (Asociación Nacional e Internacional de Enfermería de centros educativos). Diplomada en Enfermería y Diplomado en Fisioterapia (adaptación a grado); Máster en Enfermería Escolar; Máster en fisioterapia avanzada del dolor crónico; Enfermera especialista en Geriatría. Cuenta con múltiples publicaciones y participaciones en jornadas y congresos. Amplia experiencia como docente en la materia del curso, siendo parte del equipo docente del Experto de salud escolar impartido por la Universidad Autónoma de Madrid, así como en la organización de jornadas y congresos de la Asociación. | Alba Soilán Enríquez Enfermera en unidad de hospitalización de digestivo en hospital Clínico San Carlos. Enfermera escolar en Colegio Francisco de Goya. Graduada en enfermería, Máster en nuevas tecnologías en educación, MBA especializado en gestión sanitaria. Experto universitario en enfermería en el área quirúrgica, anestesia a y reanimación, Experto universitario en gestión de recursos humanos en enfermería. Cuenta con múltiples publicaciones y participaciones en jornadas y congresos. Amplia experiencia como docente en la materia del curso. |
Sandra Rubert Naranjo Enfermera escolar en el Colegio Joyfe de Madrid. Vocal de comunicación de AMECE (Asociación Nacional e Internacional de Enfermería de Centros Educativos). Diplomada en enfermería por la Escuela Universitaria de Enfermería Puerta de Hierro, adscrita a la Universidad Autónoma de Madrid. Experto en enfermería de centros educativos.Máster en Enfermería en Cuidados Paliativos por la Universidad de Navarra. Cuenta con múltiples publicaciones y participaciones en jornadas y congresos. Amplia experiencia como docente en la materia del curso. Actualmente participando como coordinadora e integrante en “Guía de enfermería ante el maltrato infanto juvenil en el ámbito educativo”. | Angélica García López Enfermera Escolar en Colegio Aquila. Vocal de AMECE (Asociación Nacional e Internacional de Enfermería de Centros Educativos). Graduada en Enfermería. Experto en enfermería de centros educativos por la Universidad Complutense. Ingeniería Técnica Forestal. Técnico de Prevención de Riesgos Laborales. Amplia experiencia como docente en la materia del curso. |
Noemí Irma González Prieto Enfermera escolar en el Colegio de Educación Especial Peñalara, ubicado en Collado Villalba. Mas de 25 años de experiencia como enfermera escolar. Vocalía de Formación y corresponsable en la organización de los congresos que AMECE (Asociación Nacional e Internacional de Enfermería de Centros Educativos). Diplomada Universitaria en Enfermería. Universidad de León (1981-84). Licenciada en Psicología. UNED. (1989-1995). Enfermera Especialista en Pediatría (2017 ). Cuenta con múltiples publicaciones y participaciones en jornadas y congresos. Amplia experiencia como docente en la materia del curso. | Mª Concepción García Marina Enfermera en Colegio Público de Educación Especial Joan Miró. Mas de 25 años de experiencia como enfermera escolar. Ha sido miembro de la Junta Directiva de AMECE (Asociación Nacional e Internacional de Enfermería de Centros Educativos), y actualmente colaboradora de forma activa en las iniciativas de la misma. Diplomada Universitaria en Enfermería. Enfermera especialista en salud mental. Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Cuenta con múltiples publicaciones y participaciones en jornadas y congresos. Amplia experiencia como docente en la materia del curso. |
Jesús Morente López Profesor Asociado de la Escuela de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios Universidad Pontificia de Comillas. Enfermero Asistencial en el Hospital Universitario La Paz. Colaborador de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción. Más de 12 años impartiendo actividades de educación para la salud (educación afectivo sexual, prevención de drogodependencias, higiene postural, nutrición, prevención de lesiones el la práctica deportiva, higiene básica, RCP…) en colegios e institutos públicos y privados en la Comunidad de Madrid. Grado en Enfermería. Doctorando en Educación, Master Oficial Universitario en Investigación e Innovación en Educación, Especialista en Educación para la Salud, Experto en Salud Escolar, Experto en Intervención en Drogodependencias, Experto en Enfermería de la Actividad Física y el Deporte, Experto en Urgencias y Emergencia. Cuenta con múltiples publicaciones y participaciones en jornadas y congresos. Amplia experiencia como docente en la materia del curso. |
Requisitos
El curso está dirigido a diplomados y grados en enfermería.
Requisitos Técnicos:
- Un equipo informático que cuente al menos con las siguientes características:
o Conexión a internet
o Una versión actualizada de navegador
o Lector de archivos PDF. - Un conocimiento básico de manejo informático y acceso a internet.
- Una cuenta de correo electrónico propia.
Requisitos Administrativos:
- Formulario de Matriculación (Solicítalo en información@cursosfnn.com).
- Fotocopia del DNI (En vigor y visible completamente).
- Fotocopia titulación a la que va dirigido.
*Toda esta documentación debe ser enviada por correo postal a la dirección indicada en el Formulario.
Herramientas
Durante la realización del curso contará con una serie de herramientas que facilitan el estudio y comprensión de la materia:
- Tutor personal: Acompaña al alumno durante toda la actividad, mejorando la experiencia de este dentro del aula.
- Masterclass: clases virtuales impartidas por el equipo docente del curso, y tiene por objetivo complementar y enriquecer el material docente del mismo.
- Píldoras formativas: centradas en impartir los aspectos más relevantes de cada tema.
- Podcast: basados en el contenido de las píldoras formativas.
- Webinar mensuales: impartidos por expertos y profesionales de renombre.
- Herramientas digitales: actividades interactivas y ramificadas.
- Biblioteca virtual: donde tendrá a su disposición una gran cantidad de material de apoyo.