Experto universitario en cuidados al paciente crónico
20 ECTS - 500 horas
Experto en cuidados al paciente crónico, título propio de la Universidad Europea Miguel de Cervantes con una carga lectiva de 20 ECTS (500 Horas).
El curso aborda los principales cuidados en la atención al paciente crónico, estructurando dicha atención a través del proceso de enfermería y partiendo de las bases metodológicas y de la estandarización y normalización de la práctica enfermera bajo las taxonomías Nanda-Nic-Noc.
Curso experto de postgrado dirigido a profesionales sanitarios con titulación universitaria.
225,00€
Docentes profesionales en activo
Todos los docentes y tutores son profesionales en activo y expertos en las materias que imparten
Clases virtuales
Todos los cursos expertos disponen de clases virtuales impartidas por nuestro equipo docenteBiblioteca virtual
El alumno dispone de acceso a nuestra biblioteca, donde podrá consultar los manuales de los cursosTutor personal
El tutor personal guiará y evaluará al alumno durante toda la formaciónWebinars mensuales en directo
Programa de conferencias mensuales en directo ofrecidas por expertos de primer nivelEquipo multidisciplinar acompañando al alumno
Gran equipo de profesionales en todas las áreas que le acompañaran desde el proceso de matriculación hasta la tramitación del títuloCurso experto con título propio de la Universidad Europea Miguel de Cervantes

Matrícula abierta de forma permanente.
Se trata de un curso experto de 3 meses de duración. Comenzamos con una nueva edición el día 15 de cada mes.
Una vez finalizado el curso, el diploma es emitido por la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Autores del curso
Nuestros cursos están realizados por profesionales
Francisco Javier Perez Cabezas
Diplomado Universitario en Enfermería.
Enfermero gestor de casos en el SAS.
Vocal provincial (Cádiz) de investigación de la Asociación Andaluza de Enfermería Comunitaria (ASANEC).
Temario
El curso se compone de cinco módulos:
- Valoración del paciente crónico.
- Estandarización y normalización de la práctica enfermera bajo las taxonomías
Nanda-Nic-Noc. - Prevención y tratamiento de las úlceras cutáneas crónicas.
- Nutrición y dietética.
- Cuidados Paliativos
Calendario
Matrícula abierta de forma permanente
Se trata de un curso experto de 3 meses de duración. Comenzamos con una nueva edición el día 15 de cada mes.
Desde | Hasta | |
1ª Edición | 15 de Septiembre del 2021 | 14 de Diciembre del 2021 |
2ª Edición | 15 de Octubre del 2021 | 14 de Enero del 2022 |
3ª Edición | 15 de Noviembre del 2021 | 14 de Febrero del 2022 |
4ª Edición | 15 de Diciembre del 2021 | 14 de Marzo del 2022 |
Una vez finalizado el curso, el diploma es emitido por la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Objetivos
- Analizar los principios metodológicos de la valoración y el proceso de enfermería en la atención integral al paciente crónico para la mejorara de la calidad final de los cuidados.
- Analizar la importancia de desarrollar los cuidados con una práctica enfermera estandarizada y normalizada bajo un lenguaje común, como el que nos aporta la taxonomía Nanda-Nic-Noc, y conocer las ventajas de contar con un sistema de información integrado del proceso asistencial de enfermería.
- Mejorar y adquirir conocimientos sobre el proceso de cicatrización de las heridas, los diferentes tipos de úlceras cutáneas, la prevención y el tratamiento, signos y síntomas de contaminación o infección, así como lo cuidados necesarios de la piel perilesional de las úlceras, con el fin de adquirir una mayor destreza en el abordaje de este tipo de lesiones.
- Conocer los cuidados de enfermería en la alimentación y nutrición del paciente crónico.
- Conocer los principios generales, conceptos y objetivos de los cuidados paliativos.
- Adquirir conocimientos, habilidades y actitudes básicos para abordar al paciente en situación terminal y de su familia.
Evaluación
El alumno para superar el curso debe realizar una serie de actividades obteniendo en ellas una nota media superior a un 70%:
- Cinco exámenes tipo test, uno por cada uno de los módulos del curso.
- Tres ejercicios prácticos.
Equipo docente
Alberto Rando Caño Enfermero Gestor de Casos en el Hospital Universitario Infanta Cristina (Parla, Madrid). Miembro del equipo de cuidados paliativos del centro. Director del proyecto de estandarización y normalización de la práctica enfermera en el hospital Universitario Infanta Cristina. Diplomado Universitario en Enfermería. Experto y Máster en Gestión de Servicios de Enfermería por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Amplia experiencia como director y docente en actividades de formación continuada, tanto presencial como online, incluidas actividades relacionadas con la materia del curso. | Carmen Ferrer Arnedo Directora Gerente del Hospital Guadarrama. |
Francisco Javier Pérez Cabezas Enfermero gestor de casos en la ciudad de Cádiz desde 2002. Diplomado Universitario en Enfermería por la E.U.E. del S.A.S. de Jerez de la Frontera, Adscrita a la Universidad de Cádiz en 1994. Extensa experiencia como docente en actividades de formación continuada y universitaria. Docente en cursos de prescripción enfermera impartidos por la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Cádiz. Cuenta con múltiples participaciones en trabajos de investigación, así como con publicaciones y múltiples participaciones como ponente en jornadas y congresos. Participante en el Proyecto NIPE en la validación de la intervención. Vocal provincial (Cádiz) de investigación de la Asociación Andaluza de Enfermería Comunitaria (ASANEC). | Maria Pilar Cubo Romano Doctora en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid. Facultativo Especialista en Medicina Interna. Médico de Unidad de Enlace y Unidad Paciente Crónico Complejo del Hospital Universitario Infanta Cristina. Diploma de estudios avanzados por la Universidad Complutense de Madrid en junio de 2004. Master en SIDA en la Universidad Complutense de Madrid. Diploma de posgrado en atención especializada al Paciente de Edad Avanzada y Pluripatológico. Master en Insuficiencia Cardiaca por la Universidad Católica San Antonio superado en junio de 2014. |
Ángel Martín García Enfermero Centro de Salud San Blas, Parla (Madrid). Dirección Asistencial Sur. Gerencia de Atención Primaria. Servicio Madrileño de la Salud. Responsable de Educación para la Salud. Centro de Salud San Blas, Parla (Madrid). Diplomado Universitario en Enfermería. Universidad de Castilla la Mancha. Licenciado en Antropología Social y Cultural. Universidad Complutense de Madrid. Tutor Principal de la Especialidad de Enfermería Familia y Comunitaria. Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria Sur. Gerencia Asistencial de Atención Primaria. Servicio Madrileño de la Salud. 2011-actualidad. Profesor Asociado LOU. Escuela Universitaria de Enfermería de la Comunidad de Madrid. Profesor colaborador en la asignatura Enfermería Comunitaria I, II y Cuidados de Enfermería. Escuela Universitaria de Enfermería de la Comunidad de Madrid (UAM). | Angeles Pastor Lopez Enfermera Gestora de Casos en el centro de Salud Aeropuerto de Córdoba. Profesora asociada de la Escuela Universitaria de Enfermería de la Universidad de Córdoba. Miembro de la junta directiva de ASNEC (Asociación Andaluza de Enfermería Comunitaria). Diplomada Universitaria en Enfermería por la Universidad de Jaén en 1987. C.A.P (curso de acreditación profesional) Universidad de Córdoba en 2010. Máster en Investigación e innovación en salud, cuidados y calidad de vida, Universidad de Jaén. |
Ana Calvo Encinas Técnico Salud Pública. Cuerpo Técnico. (Junta de Comunidades de Castilla La Mancha). Licenciatura en Antropología Social y Cultural. Universidad Complutense de Madrid. Diplomada en Enfermería. Universidad de Castilla La Mancha. Campus de Toledo. Máster Europeo in Promozione della Salute ed Educazione Sanitaria. Centro Sperimentale per I’Educazione Sanitaria Interuniversitario, dell’Universitá degli Studi di Perugia (Italia). Máster Europeo de Epidemiologia y Salud Pública. Universidad Rey Juan Carlos I (Madrid). Profesor Asociado en la Universidad de Castilla La Mancha, Campus de Cuenca, Facultad de Enfermería Asignatura. Diversidad Cultural y Desigualdades en Salud y Trabajos Fin de Grado. | María Estela Galilea Gorostiaga Enfermera de hospitalización del Hospital Universitario Infanta Cristina. Presidenta de la Asociación Sanitaria para el Desarrollo del Conocimiento (ASDEC). Diplomada Universitario en Enfermería por la Universidad Alfonso X “El Sabio” en 2001. Máster en atención integral al paciente crónico por la Universidad Europea Miguel de Cervantes |
Eva Fernandez Esteban Facultativo Especialista Farmacia Hospitalaria. Hospital Universitario del Tajo. Licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid en 2005. Máster Interuniversitario en estudio y tratamiento del dolor por la Universidad Rey Juan Carlos en 2010. | Susana Bello Otero Licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona. Postgrado en Psicopatología clínica por la Universidad de Barcelona. |
Juan Vega Barea Jefe de estudios de Cursos Fnn. Enfermero responsable de la Unidad de Riesgo del equipo de Seguridad del Paciente del Hospital Universitario Infanta Cristina. Coordinador del programa de implantación de planes de cuidados e introducción de la práctica enfermera basada en la evidencia científica en dicho centro. Director de la escuela de pacientes y presidente de la Comisión de educación para la salud del centro. Diplomado en Enfermería por la Universidad de Cádiz. Máster en Gestión de Servicios de Enfermería por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Amplia experiencia en puestos de responsabilidad y gestión, así como docente y director de múltiples actividades de formación continuada, presenciales y online. |
Requisitos
El curso está dirigido a profesionales sanitarios universitarios.
Requisitos Técnicos:
- Un equipo informático que cuente al menos con las siguientes características:
- Conexión a internet.
- Una versión actualizada de navegador.
- Lector de archivos PDF.
- Un conocimiento básico de manejo informático y acceso a internet.
- Una cuenta de correo electrónico propia.
Requisitos Administrativos:
- Formulario de Matriculación (Solicítalo en información@cursosfnn.com).
- Fotocopia del DNI (En vigor y visible completamente).
- Fotocopia titulación a la que va dirigido.
*Toda esta documentación debe ser enviada por correo postal a la dirección indicada en el Formulario.
Herramientas
Durante la realización del curso contará con una serie de herramientas que facilitan el estudio y comprensión de la materia:
- Tutor personal: Acompaña al alumno durante toda la actividad, mejorando la experiencia de este dentro del aula.
- Masterclass: clases virtuales impartidas por el equipo docente del curso, y tiene por objetivo complementar y enriquecer el material docente del mismo.
- Píldoras formativas: centradas en impartir los aspectos más relevantes de cada tema.
- Podcast: basados en el contenido de las píldoras formativas.
- Webinar mensuales: impartidos por expertos y profesionales de renombre.
- Herramientas digitales: actividades interactivas y ramificadas.
- Biblioteca virtual: donde tendrá a su disposición una gran cantidad de material de apoyo.