Especialista universitario en atención al paciente crítico
30 ECTS - 750 horas
Experto Universitario de postgrado dirigido a Diplomados/Grados en enfermería
275,00€
Docentes profesionales en activo
Todos los docentes y tutores son profesionales en activo y expertos en las materias que imparten
Clases virtuales
Todos los cursos expertos disponen de clases virtuales impartidas por nuestro equipo docenteBiblioteca virtual
El alumno dispone de acceso a nuestra biblioteca, donde podrá consultar los manuales de los cursosTutor personal
El tutor personal guiará y evaluará al alumno durante toda la formaciónWebinars mensuales en directo
Programa de conferencias mensuales en directo ofrecidas por expertos de primer nivelEquipo multidisciplinar acompañando al alumno
Gran equipo de profesionales en todas las áreas que le acompañaran desde el proceso de matriculación hasta la tramitación del títuloCurso experto con título propio de la Universidad Europea Miguel de Cervantes

Matrícula abierta de forma permanente.
Se trata de un curso experto de 4 meses de duración. Comenzamos con una nueva edición el día 15 de cada mes.
Una vez finalizado el curso, el diploma es emitido por la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Autores del curso
Nuestros cursos están realizados por profesionales
Jesús García Montalvo
Profesor titular Área Críticos de Fnn. Enfermero unidad de cuidados intensivos del Hospital Ramón y Cajal.
Temario
El curso se compone de siete asignaturas:
- Cuidados de enfermería en el paciente crítico.
- Electrocardiografía y monitorización hemodinámica.
- Ventilación mecánica y monitorización respiratoria.
- Innovación y nuevas estrategias en cuidados intensivos.
- Humanización del cuidado en la unidad de cuidados intensivos.
- Planificación de cuidados y estandarización de la práctica enfermera: Nanda-Nic-Noc
- Resucitación cardiopulmonar y urgencias cardiovasculares
Calendario
Matrícula abierta de forma permanente
Se trata de un curso experto de 4 meses de duración. Comenzamos con una nueva edición el día 15 de cada mes.
Desde | Hasta | |
1ª Edición | 15 de Septiembre del 2021 | 14 de Enero del 2021 |
2ª Edición | 15 de Octubre del 2021 | 14 de Febrero del 2022 |
3ª Edición | 15 de Noviembre del 2021 | 14 de Marzo del 2022 |
4ª Edición | 15 de Diciembre del 2021 | 14 de Abril del 2022 |
Una vez finalizado el curso, el diploma es emitido por la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Objetivos
- Adquirir conocimientos fundamentales sobre la atención al paciente crítico como profesional de enfermería, así como del funcionamiento y organización del cuidado en una unidad de cuidados intensivos.
- Describir los diagnósticos de enfermería más habituales en el paciente crítico, tomando como modelo las taxonomías Nanda-Nic-Noc.
- Actualizar conocimientos relacionados con la electrocardiografía y la monitorización cardiaca, identificando las características de un electrocardiograma normal, así como las arritmias cardiacas más comunes.
- Conocer el tratamiento farmacológico y cuidados de enfermería de las arritmias alteraciones cardiacas más comunes en el paciente de UCI.
- Conocer las principales modalidades de ventilación mecánica, sus indicaciones y características, así como los cuidados de enfermería del patrón respiratorio en el paciente crítico.
- Analizar los proyectos de innovación y desarrollo que están actualmente implantándose en las unidades de cuidados intensivos, dando relevancia a la seguridad del paciente y las estrategias centradas en prevenir la aparición de efectos adversos en las organizaciones sanitarias.
- Reconocer la importancia de una atención centrada en la humanización en las unidades de cuidados intensivos, adquiriendo un conocimiento general sobre las principales herramientas de humanización disponibles.
Evaluación
Para superar el curso debe realizar una serie de actividades obteniendo en ellas una nota media superior a un 70%:
- Siete exámenes tipo test, uno por cada asignatura del curso.
- Tres ejercicios prácticos.
- Prueba final gamificada.
Equipo docente
Sergio Domínguez García Enfermero del Equipo de Terapia Intravenosa, Hospital Infanta Elena. Diplomado universitario en enfermería por la Escuela Universitaria Fundación Jiménez Díaz. Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Apoyo Respiratorio y Ventilación Mecánica, Universidad de Valencia. Máster en Cuidados Críticos, Universidad Rey Juan Carlos. Docente en Máster de Cuidados Críticos, Medical Practice Group. Docente en Reanimación Cardiopulmonar Básica en el Hospital Infanta Elena. | Julián Bejarano Montañez Enfermero en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Infanta Elena. Diplomado Universitario en Enfermería por la Universidad Complutense de Madrid (1996). Profesor y Coordinador del Máster en Cuidados Críticos e la Universidad Camilo José Cela. Profesor honorario de la Universidad Alfonso X El Sabio por la colaboración prestada en el Hospital Infanta Elena en docencia clínica de los estudios de Enfermería. |
Lourdes Rosado Martín Supervisora de Enfermería de UCI del Hospital Nacional de Parapléjicos (Toledo). Diplomada en enfermería por la Escuela de Enfermería Juan Canalejo de la Universidad de A Coruña. Máster de Gestión de Enfermería por la UNED. Experto en Calidad Asistencial por la UNED. Directora de Máster de gestión de unidades de enfermería en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. | Enrique Tortosa Sirvent Diplomado universitario en enfermería por la Universidad Autónoma de Madrid . Graduado por la Universidad Rey Juan Carlos. Máster oficial en estudio y tratamiento del dolor por la Universidad Rey Juan Carlos (2016). Más de 12 años de experiencia en unidades de cuidados intensivos, unidad coronaria, reanimación y urgencias en los hospitales la Paz, Doce de Octubre, Getafe y la Princesa. |
Diego Ayuso Murillo Secretario General de la comisión ejecutiva del Consejo General de Enfermería. Diplomado Universitario en Enfermería. Licenciado en Psicología. Doctor en enfermería. Máster en Dirección y Administración de Empresas. 28 años como profesional de enfermería, de los cuales los últimos 20 años se ha dedicado íntegramente a la gestión sanitaria, siendo en la actualidad: Supervisor de Área en el Hospital Universitario de Getafe en Madrid, habiendo sido Director de Enfermería del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Director de Enfermería de la Fundación Hospital Alcorcón, Hospital de Móstoles y Hospital Infanta Elena en Madrid, del Hospital Universitario Son Dureta en Palma de Mallorca y del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla en Santander. Es profesor de la Escuela de Ciencias de la Salud en Madrid y de la Escuela Nacional de Educación a Distancia (UNED).. | Leticia Ochoa Cires Graduada en enfermería por la Escuela de enfermería del País Vasco de Donostia. Experto Universitario en Cuidados Críticos por la Escuela de Ciencias de la Salud en 2015. Máster en investigación de cuidados de las salud por la Universidad de Cantabria en 2014. |
Agustín Gutiérrez Soriano Doctorado en ciencias de la salud por la Universidad de Alcalá de Henares. Diplomado y Grado en enfermería. Experto Universitario en promoción de la salud y cooperación internacional. Experto profesional de enfermería legal y forense. Experto universitario en gestión y liderazgo de los servicios de enfermería. Máster en Gestión de recursos humanos. Máster en el estudio de emergencias, catástrofes y cooperación internacional. Actualmente enfermero especialista en urgencias y emergencias que desarrolla función en UME móvil realizando servicios de transporte interhospitalario de pacientes críticos. |
Requisitos
El curso está dirigido a diplomados/grado en enfermería.
Requisitos Técnicos:
- Un equipo informático que cuente al menos con las siguientes características:
- Conexión a internet.
- Una versión actualizada de navegador.
- Lector de archivos PDF.
- Un conocimiento básico de manejo informático y acceso a internet.
- Una cuenta de correo electrónico propia.
Requisitos Administrativos:
- Formulario de Matriculación (Solicítalo en información@cursosfnn.com).
- Fotocopia del DNI (En vigor y visible completamente).
- Fotocopia titulación a la que va dirigido.
*Toda esta documentación debe ser enviada por correo postal a la dirección indicada en el Formulario.
Herramientas
Durante la realización del curso contará con una serie de herramientas que facilitan el estudio y comprensión de la materia:
- Tutor personal: Acompaña al alumno durante toda la actividad, mejorando la experiencia de este dentro del aula.
- Masterclass: clases virtuales impartidas por el equipo docente del curso, y tiene por objetivo complementar y enriquecer el material docente del mismo.
- Píldoras formativas: centradas en impartir los aspectos más relevantes de cada tema.
- Podcast: basados en el contenido de las píldoras formativas.
- Webinar mensuales: impartidos por expertos y profesionales de renombre.
- Herramientas digitales: actividades interactivas y ramificadas.
- Biblioteca virtual: donde tendrá a su disposición una gran cantidad de material de apoyo.