Especialista universitario de gestión en crisis sanitarias
30 ECTS - 750 horas
Especialista universitario de gestión en crisis sanitarias dirigido a profesional sanitario universitario. Incluye ejemplar del libro ‘Gestion en crisis sanitaria’, del Dr Diego Ayuso y Guadalupe Fontán, ambos tutores de este curso. No pierdas la oportunidad de poder realizar un curso como este estando directamente autorizado por tan destacado equipo docente.
450,00€
Docentes profesionales en activo
Todos los docentes y tutores son profesionales en activo y expertos en las materias que imparten
Clases virtuales
Todos los cursos expertos disponen de clases virtuales impartidas por nuestro equipo docenteBiblioteca virtual
El alumno dispone de acceso a nuestra biblioteca, donde podrá consultar los manuales de los cursosTutor personal
El tutor personal guiará y evaluará al alumno durante toda la formaciónWebinars mensuales en directo
Programa de conferencias mensuales en directo ofrecidas por expertos de primer nivelEquipo multidisciplinar acompañando al alumno
Gran equipo de profesionales en todas las áreas que le acompañaran desde el proceso de matriculación hasta la tramitación del títuloCurso experto con título propio de la Universidad Europea Miguel de Cervantes

Matrícula abierta de forma permanente.
Se trata de un curso experto de 4 meses de duración. Comenzamos con una nueva edición el día 15 de cada mes.
Una vez finalizado el curso, el diploma es emitido por la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Profesional sanitario universitario, técnico superior sanitario de la rama de ciencias de la salud, y TCAE (Técnico en cuidados auxiliares de enfermería)
Autores del curso
Nuestros cursos están realizados por profesionales
Diego Ayuso Murillo
Secretario General del Consejo General de Enfermería.
Doctor en ciencias de la salud. Enfermero y Psicólogo
Temario
- Salud Pública y Epidemiología. Nuevos virus, pandemias.
- Prevención y control de infecciones. Gestión de brotes.
- Seguridad del Paciente en Crisis Sanitarias.
- Prevención de riesgos laborales en pandemias.
- Alternativas organizativas y funcionales al hospital convencional ante crisis sanitarias.
- Gestión de profesionales en crisis sanitarias. Movilización y despliegue de profesionales.
- Soporte emocional y apoyo psicológico en crisis sanitarias
- La Comunicación: una herramienta fundamental ante cualquier crisis.
Calendario
Matrícula abierta de forma permanente
Se trata de un curso experto de 4 meses de duración. Comenzamos con una nueva edición el día 15 de cada mes.
Desde | Hasta | |
1ª Edición | 15 de Septiembre del 2022 | 14 de Enero del 2023 |
2ª Edición | 15 de Octubre del 2022 | 14 de Febrero del 2023 |
3ª Edición | 15 de Noviembre del 2022 | 14 de Marzo del 2023 |
4ª Edición | 15 de Diciembre del 2022 | 14 de Abril del 2023 |
Una vez finalizado el curso, el diploma es emitido por la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Objetivos
- Comprender el impacto de una pandemia por un agente no conocido en la sociedad y analizar su respuesta.
- Analizar las características generales de la gestión de brotes en epidemiología.
- Conocer los principios generales de la seguridad del paciente en un contexto de crisis sanitaria.
- Analizar las peculiaridades de la prevención de riesgos laborales en el entorno sanitario dentro de un contexto de pandemia.
- Conocer las alternativas organizativas y funcionales al hospital convencional existentes en una situación de crisis sanitaria.
- Analizar las peculiaridades de la gestión de personas en un contexto de crisis sanitaria.
- Describir las estrategias claves de apoyo emocional y psicológico a los profesionales durante una situación de crisis sanitaria.
- Comprender la comunicación como una herramienta fundamental en cualquier tipo de crisis.
- Analizar las características de la gestión de la formación continuada y la investigación en un contexto de crisis sanitaria.
- Conocer las posibilidades y experiencias de logística y aprovechamiento de recursos materiales en una situación de crisis sanitaria.
- Conocer los principios de la gestión de una emergencia sanitarias, y de la reorganización del sistema sanitario.
- Describir los procesos de transformación de los centros hospitalarios necesarios para hacer frente a una situación de crisis sanitaria.
Evaluación
Para superar el curso debe realizar una serie de actividades obteniendo en ellas una nota media superior a un 70%:
- Siete exámenes tipo test, uno por cada asignatura del curso.
- Tres ejercicios prácticos.
- Prueba final gamificada.
Equipo docente
Diego Ayuso Murillo | Secretario General de la comisión ejecutiva del Consejo General de Enfermería. Diplomado Universitario en Enfermería. Licenciado en Psicología. Doctor en enfermería. Master en Dirección y Administración de Empresas. 28 años como profesional de enfermería, de los cuales los últimos 20 años se ha dedicado íntegramente a la gestión sanitaria, siendo en la actualidad: Supervisor de Área en el Hospital Universitario de Getafe en Madrid, habiendo sido Director de Enfermería del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Director de Enfermería de la Fundación Hospital Alcorcón, Hospital de Móstoles y Hospital Infanta Elena en Madrid, del Hospital Universitario Son Dureta en Palma de Mallorca y del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla en Santander. Es profesor de la Escuela de Ciencias de la Salud en Madrid y de la Escuela Nacional de Educación a Distancia (UNED). |
Guadalupe Fontán Vinagre | Responsable del instituto de Investigación Enfermera del Consejo General de Enfermería. Previamente subdirectora de enfermería en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón, y en el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda. Amplia experiencia en gestión hospitalaria. Doctoranda en Derecho y Ciencias Sociales de la UNED desde Diciembre 2020. Master en Gestión y Planificación Sanitaria para Directivos de la Salud de SEDISA. Master universitario en Gestión de Recursos Humanos en Enfermería UNED. Experto Universitario en Coaching Personal por la Universidad Camilo José Cela. (250 horas) Amplia experiencia como docente en actividades relacionadas con la materia. |
Juan Jose Granizo Martinez | Facultativo Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Máster en Salud Pública, Escuela Nacional de Sanidad. Doctor en Medicina por la UCM, 2004. Unidad de Medicina Preventiva Hospital Universitario Infanta Cristina y Presidente de la Comisión de Investigación. Responsable médico en Seguridad del Paciente en dicho centro. Previamente Departamento Médico de Smith-Kline Beecham, bioestadístico y diseño de proyectos de investigación, 1998-1999. Unidad de Investigación de la Fundación Jiménez Díaz, epidemiólogo responsable, 1999-2006. Profesor de Bioestadística y Metodología de Investigación de la Escuela Universitaria de Enfermería de la Fundación Jiménez Diaz. Amplia experiencia como docente en actividades de formación continuada tanto presenciales como online relacionadas directamente con el area de conocimiento de investigación. Experiencia Investigadora: 100 publicaciones en revistas biomédicas ( solo las indexadas en Pub Med). |
Juan Vega Barea | Enfermero responsable de la Unidad de Riesgo del equipo de Seguridad del Paciente del Hospital Universitario Infanta Cristina. Coordinador del programa de implantación de planes de cuidados e introducción de la práctica enfermera basada en la evidencia científica en dicho centro. Diplomado en Enfermería por la Universidad de Cádiz, 1994. Máster en Gestión de Servicios de Enfermería por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Amplia experiencia en puestos de responsabilidad y gestión, así como docente y director de múltiples actividades de formación continuada, presenciales y online, incluidas actividades relacionadas directamente con la materia del curso. Cuenta con varias publicaciones y participaciones en congresos y jornadas relacionadas directamente con la materia el curso. Avalada experiencia en atención a pacientes susceptibles de cuidados paliativos. Formación en formador de formadores online. |
Alberto Rando Caño | Director docente de Formación e Innovación Integral FNN. Codirector del Master en atención al paciente crónico, y Master Gestión de equipos de Enfermería de la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Director de la revista digital científica Asdec. Diplomado Universitario en Enfermería. Experto y Máster en Gestión de Servicios de Enfermería por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Master en atención integral al paciente crónico por la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Amplia experiencia como director y docente en actividades de formación continuada, tanto presencial como online, incluidas actividades relacionadas con la materia del curso. Cuenta con múltiples publicaciones y participaciones en jornadas y congresos. Amplia experiencia en investigación en ciencias de la salud.
|
Requisitos
El curso está dirigido a profesional sanitario universitario.
Requisitos Técnicos:
- Un equipo informático que cuente al menos con las siguientes características:
- Conexión a internet.
- Una versión actualizada de navegador.
- Lector de archivos PDF.
- Un conocimiento básico de manejo informático y acceso a internet.
- Una cuenta de correo electrónico propia.
Requisitos Administrativos:
- Formulario de Matriculación (Solicítalo en información@cursosfnn.com).
- Fotocopia del DNI (En vigor y visible completamente).
- Fotocopia titulación a la que va dirigido.
*Toda esta documentación debe ser enviada por correo postal a la dirección indicada en el Formulario.
Herramientas
Durante la realización del curso contará con una serie de herramientas que facilitan el estudio y comprensión de la materia:
- Tutor personal: Acompaña al alumno durante toda la actividad, mejorando la experiencia de este dentro del aula.
- Masterclass: clases virtuales impartidas por el equipo docente del curso, y tiene por objetivo complementar y enriquecer el material docente del mismo.
- Píldoras formativas: centradas en impartir los aspectos más relevantes de cada tema.
- Podcast: basados en el contenido de las píldoras formativas.
- Webinar mensuales: impartidos por expertos y profesionales de renombre.
- Herramientas digitales: actividades interactivas y ramificadas.
- Biblioteca virtual: donde tendrá a su disposición una gran cantidad de material de apoyo.