Puesta al día en la seguridad del paciente para técnicos sanitarios
3.7 CRÉDITOS CFC - 80 HORAS
Este curso online de 80 horas acreditado por la Comisión de Formación Continuada con 3,70 créditos CFC.
En el curso se describen los principales conceptos relacionados con la seguridad del paciente. Con el objetivo de generar una cultura de seguridad, preactiva y reactiva. De esta forma se consigue una mejora asistencial, pudiendo llevar a cabo prácticas seguras. Para llegar a ser capaces de gestionar adecuadamente los riesgos asociados a la práctica clínica diaria.
20,00€

Tutor personal
Dispondrás de un tutor personal que te guiará y evaluará durante todo el curso.

Nuestra metodología
Innovadora, didáctica y participativa. A través de un aprendizaje basado en el juego.

Contenidos interactivos
Imágenes, vídeos, gráficos y recursos interactivos. Opción de descargar en PDF.

Gamificación
Evaluación basada en juegos con el fin de obtener mejores resultados.
Esta actividad está acreditada para TCAE/ Aux. enfermería y técnico en farmacia y parafarmacia. (En el diploma aparecerá la categoría que nos indique en el formulario de matrícula).
Autores del curso
Nuestros cursos están realizados por profesionales

Juan José Granizo Martínez
Responsable de Seguridad del Paciente e Investigación del Hospital Universitario Infanta Cristina.
Máster en Salud Pública, Escuela Nacional de Sanidad.

Juan Vega Barea
Enfermero gestor de casos y responsable de seguridad del paciente del Hospital Universitario Infanta Cristina.
Máster en atención integral al paciente crónico complejo. Máster en gestión de equipos de enfermería.
Calendario
Matriculación abierta permanentemente
28 ENERO – 27 MARZO |
28 MARZO – 27 MAYO |
28 MAYO – 27 JULIO |
28 JULIO – 27 SEPTIEMBRE |
28 SEPTIEMBRE – 27 NOVIEMBRE |
28 NOVIEMBRE – 27 ENERO |
Puede matricularse en el curso en cualquier momento. Aunque no es posible realizarlo en una edición ya comenzada, siendo necesario esperar al inicio de la siguiente.
Si el calendario de esta actividad no se ajusta a sus necesidades, en nuestro catálogo encontrará cursos con calendarios y duraciones muy diversas. O si lo prefiere contacte con nosotros y le ofreceremos una actividad ajustada a sus necesidades.
Al finalizar el curso, y tras la evaluación como apto por el tutor, el alumno dispondrá de un certificado provisional que podrá descargar desde el Aula Virtual. Posteriormente, y una vez finalizada la edición correspondiente, se procederá a la solicitud y emisión del diploma del curso, acreditado por la Comisión de Formación Continuada de Profesionales Sanitarios.
Temario
Módulo 1: Introducción.
- Introducción: Calidad y seguridad.
- Concepto de calidad asistencial.
- Concepto de seguridad del paciente.
- Conceptos relacionados: El modelo de Reason.
- Mejora de la seguridad del paciente.
- Actuaciones frente a los efectos adversos.
- Prevenir la infección asociada a la atención sanitaria.
- Prevención de las bacteriemias.
- Prácticas seguras en cirugía y anestesia.
- Prácticas seguras en el uso del medicamento.
- Identificación del paciente.
- La seguridad del paciente y los cuidados de enfermería.
Anexo 1: Manual de estándares y recomendaciones del Ministerio de Sanidad y Consumo
Módulo 2: Definiciones de los principales términos utilizados en la seguridad del paciente.
- Introducción.
- Definiciones.
Módulo 3: La gestión del riesgo.
- Introducción.
- Fases de la gestión del riesgo sanitario.
- Análisis de situación y contexto.
- Identificación de riesgos.
- Análisis y evaluación del riesgo.
- Planificación de las respuestas.
- Despliegue del plan: implementación y seguimiento.
- Evaluación: Análisis de situación y contexto.
Anexo 1: Proyecto Séneca. Ministerios de Sanidad.
Módulo 4: Norma UNE 173009:2013.
- Introducción.
- La norma UNE 173009:2013
- Integración de la gestión de riesgos a la norma UNE 173009:2013.
Anexo 1: Estrategia de seguridad del paciente del Sistema Nacional de Salud 2015-2020.
Anexo 2: Herramientas útiles.
Objetivos
- Describir los principales conceptos relacionados con la seguridad del paciente, proporcionando y generando una cultura de seguridad, preactiva y reactiva, para conseguir una mejora sustancial en la calidad asistencial, pudiendo llevar a cabo prácticas seguras y llegar a ser capaces de gestionar adecuadamente los riesgos asociados a la práctica clínica diaria.
Evaluación
Para superar el curso, el alumno debe obtener una nota media de todas las pruebas de al menos el 80%. Existen dos tipos de pruebas:
- Exámenes parciales en cada uno de los módulos del curso.
- Prueba final consistente en:
- Una actividad interactiva centrada en toda la materia del curso o, en algunas ocasiones, resolución de casos prácticos.
- Un ejercicio escrito que será corregido por el tutor personal en un plazo máximo de 72 horas lectivas.
Para la obtención del título, además tiene que cumplimentar la encuesta de satisfacción del curso.
Equipo docente
Juan José Granizo Martínez Facultativo Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Máster en Salud Pública, Escuela Nacional de Sanidad. Doctor en Medicina por la UCM, 2004. Unidad de Medicina Preventiva Hospital Universitario Infanta Cristina y Presidente de la Comisión de Investigación. Previamente Departamento Médico de Smith-Kline Beecham, bioestadístico y diseño de proyectos de investigación, 1998-1999. Unidad de Investigación de la Fundación Jiménez Díaz, epidemiólogo responsable, 1999-2006. Profesor de Bioestadística y Metodología de Investigación de la Escuela Universitaria de Enfermería de la Fundación Jiménez Díaz. | Juan Vega Barea Jefe de estudios de CursosFnn. Enfermero responsable de la Unidad de Riesgo del equipo de Seguridad del Paciente del Hospital Universitario Infanta Cristina. Coordinador del programa de implantación de planes de cuidados e introducción de la práctica enfermera basada en la evidencia científica en dicho centro. Director de la escuela de pacientes y presidente de la Comisión de educación para la salud del centro. Diplomado en Enfermería por la Universidad de Cádiz, 1994. Máster en Gestión de Servicios de Enfermería por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. |
Requisitos
Un equipo informático que cuente al menos con las siguientes características:
- Conexión a internet.
- Una versión actualizada de navegador.
- Lector de archivos PDF.
- Un conocimiento básico de manejo informático y acceso a internet.
- Una cuenta de correo electrónico propia.
Herramientas
Durante la realización del curso contará con una serie de herramientas que facilitan el estudio y comprensión de la materia:
- Tutor personal: Acompaña al alumno durante toda la actividad, mejorando la experiencia de este dentro del aula.
- Masterclass: clases virtuales impartidas por el equipo docente del curso, y tiene por objetivo complementar y enriquecer el material docente del mismo.
- Píldoras formativas: centradas en impartir los aspectos más relevantes de cada tema.
- Podcast: basados en el contenido de las píldoras formativas.
- Webinar mensuales: impartidos por expertos y profesionales de renombre.
- Herramientas digitales: actividades interactivas y ramificadas.
- Biblioteca virtual: donde tendrá a su disposición una gran cantidad de material de apoyo.