Principios de la visita domiciliaria
3,8 CREDITOS - 60 HORAS
Curso online acreditado por la Comisión de Formación Continuada con 3,8 créditos CFC y 60 horas. Adquirir conocimientos sobre las materias básicas de la visita domiciliaria. Analizar los cuidados de calidad al paciente que necesita asistencia sanitaria en su domicilio, incluyendo al núcleo familiar.
29,00€

Tutor personal
Dispondras de un tutor personal que te guiará y evaluará durante todo el curso.

Nuestra metodología
Innovadora, didáctica y participativa. A través de un aprendizaje basado en el juego.

Contenidos interactivos
Imágenes, vídeos, gráficos y recursos interactivos. Opción de descargar en PDF.

Gamificación
Evaluación basada en juegos con el fin de obtener mejores resultados.
Esta actividad está acreditada para enfermería y sus especialidades de salud mental, geriatría y comunitaria. (En el diploma aparecerá la categoría que nos indique en el formulario de matrícula).
Autores del curso
Nuestros cursos están realizados por profesionales

Eva Pilar López García
Diplomada Universitaria en Enfermería.Doctorando en Educación para la Salud.
Enfermera de atención primaria en el Servicio Sanitario de Castilla y León.
Máster en Alimentación y Nutrición Perinatal. Máster Sanitario en la Práctica Clínica. Experto en Indicación, Uso y Autorización de medicamentos y productos sanitarios.

Francisco Javier Pérez Cabezas
Diplomada Universitaria en Enfermería.
Enfermero gestor de casos en el Servicio Andaluz de Salud.
Vocal provincial (Cádiz) de investigación de la Asociación Andaluza de Enfermería Comunitaria (ASANEC).

Acreditación del curso
Este curso está acreditado por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud.
Es un curso puntuable y baremable para oposiciones, traslados, bolsas de trabajo y para la carrera
profesional.
Al finalizar la edición del curso, recibirá el diploma con la acreditación correspondiente con
validez nacional. El diploma se emite en formato electrónico. Una vez realizada la emisión le
informaremos vía mail.
Calendario
Calendario de ediciones
28 ENERO – 27 ABRIL |
28 ABRIL – 27 JULIO |
28 JULIO – 27 OCTUBRE |
28 OCTUBRE – 27 ENERO |
Puede matricularse en el curso en cualquier momento.
Si el calendario de esta actividad no se ajusta a sus necesidades, en nuestro catálogo encontrará cursos con calendarios y duraciones muy diversas. O si lo prefiere contacte con nosotros y le ofreceremos una actividad ajustada a sus necesidades.
Una vez finalizado el curso, tras la evaluación como apto por el tutor, el alumno dispondrá de un certificado provisional que podrá descargar desde el Aula Virtual. Este certificado se emitirá con la fecha en la que el tutor corrige la actividad final. Posteriormente, y una vez finalizada la edición correspondiente, se procederá a la solicitud y emisión del diploma del curso, acreditado por la Comisión de Formación Continuada de Profesionales Sanitarios. Este diploma se emitirá con las fechas de la edición en la que se expida el certificado provisional.
Temario
Módulo 1: La visita sanitaria domiciliaria.
- Tema 1. Concepto de visita domiciliaria.
- Tema 2. Marco histórico y legislativo.
- Tema 3. Etapas de la visita domiciliaria.
- Tema 4. Tipos de visita domiciliaria.
- Tema 5. Modelos en otros países.
Módulo 2: Estructuras de coordinación entre niveles asistenciales.
- Tema 1. Introducción.
- Tema 2. Enfermera gestora de casos.
- Tema 3. Hospitalización a domicilio.
- Tema 4. ESAD (equipos de soporte de atención domiciliaria).
Módulo 3: Educación para la salud en el domicilio.
- Tema 1. Introducción.
- Tema 2. Objetivos.
- Tema 3. Modelos de educación para la salud.
- Tema 4. Campos de acción de educación para la salud.
- Tema 5. Métodos de educación para la salud.
- Tema 6. Medios disponibles en el domicilio para la educación para la salud.
- Tema 7. Promoción de la Salud
Módulo 4: Programa a domicilio de los pacientes inmovilizados y de los pacientes paliativos.
- Tema 1. Programa a domicilio de los pacientes inmovilizados.
- Tema 2. Programa a domicilio de los pacientes paliativos Introducción.
Módulo 5: Programa a domicilio del cuidador principal.
- Tema 1. El cuidador principal.
- Tema 2. El núcleo familiar.
Objetivos
- Adquirir las materias básicas esenciales en relación a la visita domiciliaria, para proporcionar unos cuidados de calidad al paciente que necesita asistencia sanitaria en su domicilio, incluyendo al núcleo familiar, como técnico en cuidados auxiliares de enfermería.
Evaluación
De forma previa a la realización del curso se realiza un examen de 10 preguntas tipo test. Este examen tiene por objetivo evaluar el conocimiento previo del alumno sobre la materia del curso.
Para superar el curso, el alumno debe obtener una nota media de todas las pruebas de al menos el 80%. Existen dos tipos de pruebas:
- Exámenes parciales en cada uno de los módulos del curso.
- Prueba final consistente en:
- Un examen final tipo test centrado en toda la materia del curso o, en algunas ocasiones, resolución de casos prácticos.
- Un ejercicio escrito que será corregido por el tutor personal en un plazo máximo de 72 horas lectivas.
Para la obtención del título, además tiene que cumplimentar la encuesta de satisfacción del curso.
Equipo docente
Eva Pilar López García Enfermera de pediatría de atención primaria en SACYL. Graduada en Enfermería. Doctorando en Educación para la Salud. Máster en Alimentación y Nutrición Perinatal. Máster Sanitario en la Práctica Clínica. Experto en Indicación, Uso y Autorización de medicamentos y productos sanitarios. Profesora de postgrado asociada de la Universidad Europea del Atlántico. Profesora asociada de la Fundación para la Cooperación, Investigación y Desarrollo de la Enfermería. Docente en CursosFnn. Colaboradora de la revista de Pediatría de la Facultad de Medicina de Santiago de Chile, la revista de la Facultad de Enfermería de Uruguay y en la revista Ciencia y Salud de Colombia. | Francisco Javier Pérez Cabezas Enfermero gestor de casos en la ciudad de Cádiz desde 2002. Diplomado Universitario en Enfermería por la E.U.E. del S.A.S. de Jerez de la Frontera, Adscrita a la Universidad de Cádiz en 1994. Extensa experiencia como docente en actividades de formación continuada y universitaria. Docente en cursos de prescripción enfermera impartidos por la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Cádiz. Cuenta con múltiples participaciones en trabajos de investigación, así como con publicaciones y múltiples participaciones como ponente en jornadas y congresos. Participante en el Proyecto NIPE en la validación de la intervención. Vocal provincial (Cádiz) de investigación de la Asociación Andaluza de Enfermería Comunitaria (ASANEC). |
Requisitos
Un equipo informático que cuente al menos con las siguientes características:
- Conexión a internet.
- Una versión actualizada de navegador.
- Lector de archivos PDF.
- Un conocimiento básico de manejo informático y acceso a internet.
- Una cuenta de correo electrónico propia.
Herramientas
Durante la realización del curso contará con una serie de herramientas que facilitan el estudio y comprensión de la materia:
- Tutor personal: Acompaña al alumno durante toda la actividad, mejorando la experiencia de este dentro del aula.
- Masterclass: clases virtuales impartidas por el equipo docente del curso, y tiene por objetivo complementar y enriquecer el material docente del mismo.
- Píldoras formativas: centradas en impartir los aspectos más relevantes de cada tema.
- Podcast: basados en el contenido de las píldoras formativas.
- Webinar mensuales: impartidos por expertos y profesionales de renombre.
- Herramientas digitales: actividades interactivas y ramificadas.
- Biblioteca virtual: donde tendrá a su disposición una gran cantidad de material de apoyo.