Infecciones de transmisión sexual
5ECTS - 125 HORAS
Curso online certificado por la Fundación General de la Universidad de Alcalá con 5 ECTS y 125 horas. Actualizar conocimientos sobre las características, prevención y control de las infecciones de transmisión sexual (ITS). Identificar los distintos agentes infecciosos y sus formas de transmisión en las infecciones de transmisión sexual más frecuentes.
Associated Courses
89€ 26€
Matrícula abierta de forma permanente
Consulta calendario
Nuestros cursos 4x100€
Los 4 cursos que quieras de formación continuada.
Tutor personal
Fórmate con nuestro método virtual. Un tutor te guiará y evaluará durante todo el curso
Contenido multimedia
Masterclass, Píldoras formativas, Podcast, Videos ramificados e interactivos...
Esta actividad está acreditada para enfermería y las especialidades de salud mental, matrona y comunitaria. (En el diploma aparecerá la categoría que nos indique en el formulario de matrícula).
Autores del curso
Nuestros cursos están realizados por profesionales

María Nieves González Cordero
Diplomada Universitaria en Enfermería
Especialista en Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrona) en Hospital Universitario de Basurto.
Máster de farmacoterapia para enfermería. Experto Universitario en gestión de recursos humanos en enfermería.

Carolina Gutierrez Quintana
Diplomada Universitaria en Enfermería
Especialista en Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrona), hospitalaria en Hospital Universitario de Basurto.
Experto Universitario en gestión de recursos humanos en enfermería.
Temario
Módulo 1: Generalidades sobre las Infecciones de transmisión sexual (ITS)
- Introducción
- Clasificación y evolución de las ITS
- Población de riesgo
- Generalidades sobre diagnóstico y manejo de las ITS
- Vigilancia epidemiológica (EDO)
- Consenso SEGO
Anexo 1: Seguridad del paciente.
Módulo 2: ITS producidas por BACTERIAS.
- Sífilis
- Chlamydia
- Gonorrea
- Vaginosis bacteriana
- Chancro blando
- Granuloma inguinal
Módulo 3: ITS producidas por HONGOS.
- Candidiasis.
Módulo 4: ITS producidas por PROTOZOOS Y PARÁSITOS.
- Tricomoniasis.
- Pediculosis pubis.
- Escabiosis.
Módulo 5: ITS producidas por VIRUS.
- Papilomavirus VPH.
- Moluscum contagiosum.
- Hepatitis B.
- Hepatitis C.
- Herpes simple.
- Síndrome de la inmunodeficiencia adquirida (SIDA).
Módulo 6: Prevención y educación para la salud.
- Prevención primaria.
- Prevención secundaria.
- Trabajo del profesional sanitario frente a las ITS.
Anexo Módulo: educación para la salud.
Calendario
MATRICULACIÓN ABIERTA PERMANENTEMENTE
Dispone de un plazo máximo de 90 días para la realización del curso. El tiempo mínimo para finalizar el curso es de 30 días.
Es imprescindible enviar vía mail el DNI en vigor para poder realizar la matriculación oficial del curso y su posterior emisión del diploma.
Una vez finalice el curso y sea evaluado como apto, dispondrá de un certificado provisional que podrá descargar desde el aula virtual. Posteriormente a la finalización del curso y envío vía mail el DNI en vigor, se procederá a la solicitud y emisión del diploma del curso certificado por la Fundación General de la Universidad de Alcalá.
Objetivos
- Actualizar conocimientos sobre las características, prevención y control de las infecciones de transmisión sexual (ITS).
- Identificar los distintos agentes infecciosos y sus formas de transmisión en las infecciones de transmisión sexual más frecuentes.
Evaluación
Tras el estudio del material del curso, deberá superar una serie de pruebas de evaluación para la obtención del título.
Para superar el curso, el alumno debe obtener una nota media de todas las pruebas de al menos el 70%. Existen dos tipos de pruebas:
- Exámenes parciales de cada módulo. Consistentes en examen tipo test de 20 preguntas cada uno de ellos.
- Prueba final del curso, consistente en un breve ejercicio escrito. El ejercicio será corregido por su tutor personal.
Por último, deberá cumplimentar la encuesta de satisfacción del curso.
Equipo docente
Carolina Gutiérrez Quintana Matrona hospitalaria en H.U.Basurto (Bilbao). Diplomado en Enfermería por la Universidad de Cantabria. Especialista en Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrona), unidad docente Hospital Universitario Basurto (Bilbao). Experto Universitario en gestión de recursos humanos en enfermería (Universidad Nacional de Educación a Distancia-UNED). | María Nieves González Cordero Matrona hospitalaria en H.U.Basurto (Bilbao). Diplomado en Enfermería por la Universidad Pública de Valladolid. Especialista en Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrona), unidad docente Hospital Universitario Basurto (Bilbao). Máster de farmacoterapia para enfermería por la Universidad de Valencia. Experto Universitario en gestión de recursos humanos en enfermería (Universidad Nacional de Educación a Distancia-UNED). |
Requisitos
Un equipo informático que cuente al menos con las siguientes características:
- Conexión a internet.
- Una versión actualizada de navegador.
- Lector de archivos PDF.
- Un conocimiento básico de manejo informático y acceso a internet.
- Una cuenta de correo electrónico propia.
Herramientas
Durante la realización del curso contará con una serie de herramientas que facilitan el estudio y comprensión de la materia:
- Tutor personal: Acompaña al alumno durante toda la actividad, mejorando la experiencia de este dentro del aula.
- Masterclass: clases virtuales impartidas por el equipo docente del curso, y tiene por objetivo complementar y enriquecer el material docente del mismo.
- Píldoras formativas: centradas en impartir los aspectos más relevantes de cada tema.
- Podcast: basados en el contenido de las píldoras formativas.
- Webinar mensuales: impartidos por expertos y profesionales de renombre.
- Herramientas digitales: actividades interactivas y ramificadas.
- Biblioteca virtual: donde tendrá a su disposición una gran cantidad de material de apoyo.