Innovación docente mediante el manejo de herramientas 2.0.
6 ECTS - 150 HORAS
Curso online certificado por la Fundación General de la Universidad de Alcalá con 6 ECTS y 150 horas. Integrar en la práctica docente el manejo de herramientas 2.0 (blogs, redes sociales, etc…) incorporándolas al curriculum educativo.
Associated Courses
95€ 28€
Matrícula abierta de forma permanente
Consulta calendario
Nuestros cursos 4x100€
Los 4 cursos que quieras de formación continuada.
Tutor personal
Fórmate con nuestro método virtual. Un tutor te guiará y evaluará durante todo el curso
Contenido multimedia
Masterclass, Píldoras formativas, Podcast, Videos ramificados e interactivos...
Esta actividad está acreditada para educación infantil, educación primaria y educación secundaria. (En el diploma aparecerá la categoría que nos indique en el formulario de matrícula).
Autores del curso
Nuestros cursos están realizados por profesionales


María José González Rodríguez
Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación (sección psicología).
Jefe de Estudios de Educa Fnn.
Miembro de Proyectos Pedagógicos, equipo dedicado a la formación continua del profesorado.
Coautora de proyectos curriculares, guías de recursos didácticos y materiales para la tutoría.

Alberto Rando Caño
Director de formación de Fnn
Temario
MÓDULO 1: CONTEXTUALIZACIÓN. EDUCANDO EN UN MUNDO DIGITAL.
1.1. Competencia digital y oportunidades de las Tecnologías Digitales para los procesos de enseñanza y aprendizaje.
1.2. Uso de internet y redes sociales por parte del alumnado. Riesgos y cómo gestionarlos.
1.3. Estrategias de implementación de recursos digitales en los procesos educativos.
1.3.1 Blended Learning o aprendizaje híbrido.
A) Aula invertida o flipped classroom.
B) Modelo “bring your own device” o “trae tu propio dispositivo”.
C) Entornos Personales de aprendizaje (Personal Learning Environments).
MÓDULO 2: HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA CREACIÓN DE CONTENIDO DIDÁCTICO.
2.1 Licencias de contenido digital.
2.2 Herramientas de búsqueda y creación de contenido.
2.3 Redes Sociales.
2.4 Herramientas en la nube.
2.5 Otros recursos.
MÓDULO 3: TRABAJANDO CON HERRAMIENTAS 2.0 EN EL AULA.
3.1 Exploración de nuevas herramientas
3.1.1 Dispositivos.
3.1.2 Aplicaciones o “apps”.
3.1.3 Evaluación de herramientas.
3.2 Aprendizaje y creatividad con recursos digitales y redes sociales.
3.2.1 Gamificación.
3.2.2 Realidad virtual.
3.2.3 Realidad aumentada.
3.2.4 Lectura transmedia.
3.2.5 Pensamiento computacional y robótica educativa.
3.2.6 Geolocalización con fines educativos.
3.3 Evaluación
3.3.1 Posibilidades de evaluación mediante tecnologías.
3.3.2 Herramientas para la evaluación con tecnologías.
MÓDULO 4: TRABAJO COLABORATIVO: APRENDER, CREAR Y COMPARTIR.
4.1 Comunidades virtuales de aprendizaje.
4.2 Herramientas de trabajo cooperativo.
4.3 Experiencias y buenas prácticas educativas con tecnologías.
4.3.1 Aprendizaje con redes sociales “Doña Jacinta 2.0”.
4.3.2 Proyecto con Geolocalización: “Callejeando por Valladolid”.
4.3.3 Proyecto con Gamificación: “Charlie y la Fábrica de Chocolate”.
4.3.4 Trabajo cooperativo con Wikis. “Wikipedia. Proyecto Educativo IES la Gándara.
Conclusiones.
Calendario
MATRICULACIÓN ABIERTA PERMANENTEMENTE
Dispone de un plazo máximo de 90 días para la realización del curso. El tiempo mínimo para finalizar el curso es de 30 días.
Es imprescindible enviar vía mail el DNI en vigor para poder realizar la matriculación oficial del curso y su posterior emisión del diploma.
Una vez finalice el curso y sea evaluado como apto, dispondrá de un certificado provisional que podrá descargar desde el aula virtual. Posteriormente a la finalización del curso y envío vía mail el DNI en vigor, se procederá a la solicitud y emisión del diploma del curso certificado por la Fundación General de la Universidad de Alcalá.
Objetivos
- Integrar en la práctica docente el manejo de herramientas 2.0 (blogs, redes sociales, etc…) incorporándolas al curriculum educativo.
Evaluación
Tras el estudio del material del curso, deberá superar una serie de pruebas de evaluación para la obtención del título.
Para superar el curso, el alumno debe obtener una nota media de todas las pruebas de al menos el 70%. Existen dos tipos de pruebas:
- Exámenes parciales de cada módulo. Consistentes en examen tipo test de 20 preguntas cada uno de ellos.
Equipo docente
María José González Rodríguez Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación (sección psicología) por la Universidad de Santiago de Compostela. | Ana Belén González Rodríguez Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad de Vigo. Licenciada en Comunicación AudioVisual en la Universidad de Vigo. |
Requisitos
Un equipo informático que cuente al menos con las siguientes características:
- Conexión a internet.
- Una versión actualizada de navegador.
- Lector de archivos PDF.
- Un conocimiento básico de manejo informático y acceso a internet.
- Una cuenta de correo electrónico propia.
Herramientas
Durante la realización del curso contará con una serie de herramientas que facilitan el estudio y comprensión de la materia:
- Tutor personal: Acompaña al alumno durante toda la actividad, mejorando la experiencia de este dentro del aula.
- Masterclass: clases virtuales impartidas por el equipo docente del curso, y tiene por objetivo complementar y enriquecer el material docente del mismo.
- Píldoras formativas: centradas en impartir los aspectos más relevantes de cada tema.
- Podcast: basados en el contenido de las píldoras formativas.
- Webinar mensuales: impartidos por expertos y profesionales de renombre.
- Herramientas digitales: actividades interactivas y ramificadas.
- Biblioteca virtual: donde tendrá a su disposición una gran cantidad de material de apoyo.